Saltar al contenido
Valores y Sociedad Logo Valores y Sociedad Logo
  • Quiénes Somos
  • Patronato
  • Fines
  • Artículos
  • Actividades
  • Contacto
  • Colabora
Anterior Siguiente
  • Ver imagen más grande

In God We Trust, por Manuel Zayas Carvajal

Verdad y post-verdad

Con la llegada al poder de Donald Trump y el avance de políticos populistas en diversos frentes, algunos medios de comunicación internacionales han comenzado a hablar de una política sumida en la era “post-verdad”: dentro del magma de información existente para el consumo del electorado, los candidatos realizan afirmaciones alejadas de la realidad empírica sin temor a ser penalizados por ello. ¿Cómo es esto posible? ¿Cómo lo toleramos?

Pero lo que no dicen dichos medios de comunicación es que son ellos mismos, los que ahora muestran su perplejidad ante esta situación, los que han contribuido decisivamente a ella. Y lo han hecho de la mano de lo que el historiador Stanley Payne señala como la única ideología radical nacida en el seno de los EEUU: la ideología de género.

Para entender la profundidad de la crisis de verdad que sufrimos, no hay nada mejor que ver un vídeo realizado por el Instituto de Política Familiar de Washington https://www.youtube.com/watch?v=xfO1veFs6Ho, en el que un hombre blanco de unos treinta años acude al campus de la Universidad con un micrófono para realizar a los universitarios las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué te parece que los cuartos de baño no se distingan entre hombres y mujeres? Tema muy discutido ahora en EEUU
  2. ¿Qué me dices si te digo que soy mujer?
  3. ¿Y si te digo que soy una mujer china?
  4. ¿Y si te digo que soy una mujer china de 7 años y que quiero ir a clase de primaria?
  5. ¿Y si te digo que mido 2 metros (cuando mide 1,70)?

Las respuestas son esclarecedoras: “Si te sientes así”, “no creo que te tengas que ocultar”, “claro que puedes ser una mujer china, aunque por fuera presumiría otra cosa”, “si sientes que tienes 7 años, y no haces daño a otras personas, me parece bien”, “yo no te diría que te equivocas”, “no hay que poner límites”.

Como concluye el entrevistador al final del vídeo: debería ser fácil decir a un hombre blanco de 1,70 y 30 años que no es una niña china de 7 años y 2 metros… pero para los universitarios americanos no lo es. ¿Cómo es posible semejante distorsión de la realidad? ¿Acaso es que no hay una realidad objetiva?

Lo cierto es que muchos medios de comunicación llevan tiempo en campaña a favor de la ideología de género, negando la existencia de una realidad objetiva, física, que ponga límites a unos deseos potencialmente volubles, expansivos y totalitarios.

Y lo que pasa es que luego es muy difícil poner puertas al campo: “esa será tu verdad”, “no hay que ser radical”, “hay que tener la mente abierta a nuevas realidades”, “todo es relativo”… el inventario de lugares comunes en los que se niega la existencia de una verdad objetiva es casi ilimitado. Sería sin duda una temática apasionante para una reedición del estudio de Leon Bloy “Exégesis de los lugares comunes”, en el que el autor se propone indagar en las fórmulas manidas de aquellos que “no han sentido la necesidad de comprender cosa alguna”.

Para acabar con la post-verdad en la política no hay nada como volver al sentido común de los americanos de la post guerra: “In God we trust, all the others bring data”.

 

adminvalores2017-02-01T10:55:51+00:00Sin comentarios

¿Deseas compartir este contenido? Elije la plataforma.

FacebookTwitterRedditLinkedInTumblrPinterestVkCorreo electrónico
El necesario fortalecimiento de España

Ya está disponible el libro recopilatorio de las conferencias del ciclo “El necesario fortalecimiento de España” celebradas en 2017 ¡Esperamos que os guste!

Nuestras Redes Sociales

Colabora

Suscribase a nuestra newsletter

Newsletter
One of us
  • Jaime Mayor Oreja @ValoresSociedad : La experiencia nos demuestra que la introducción de una ley para la #eutanasia… twitter.com/i/web/status/9…

    4 años ago
  • Un gran dia para el Comité directivo de @oneofuseu, recibidos por el @Pontifex_es en #Roma, defendiendo la #Vida si… twitter.com/i/web/status/9…

    4 años ago
  • Ya está listo el libro recopilatorio de las conferencias del Ciclo “El necesario Fortalecimiento de #España”🇪🇸 en 2… twitter.com/i/web/status/9…

    4 años ago
© 2016 Fundación Valores y Sociedad | Aviso Legal. | Política de Privacidad. | Política de Cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario. Entendemos que si sigue navegando es que está de acuerdo con esto. Además tiene accesos a la Política de Privacidad y el Aviso Legal en el pie de la página. Acepto Más informacion
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Ir a Arriba